Archivos febrero 2011

Matraca

Ref.: rel010103      Dimensiones: 35 x 6 x 15 cm.
Donado: 3/04/1997 por Félix Murga       Origen: Fresneda      
Uso: Matraca para Semana Santa, se tocaba cuando no se podía tocar las campanas, desde la misa de oficios del mediodía de Jueves Santo hasta Sábado Santo, se denominaba «matar a Judas».
Descripción: Tabla de madera con un mazo unido a un eje que le permite girar, al sacudirlo, produce ruido desapacible.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/rel010103 MATRACA.swf, 750, 500[/SWF]

Hucha

Ref.: men010003      Dimensiones: 18,5 x 17 x 15,5 cm.     
Uso: Recoger donativos.
Descripción: Recipiente de madera cilíndrico con asa y la inscripción grabada «AIALA OPORRA» y dos lauburus de líneas rectas.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/men010003 HUCHA.swf, 750, 500[/SWF]

Carraca

Ref.:  rel010102    Dimensiones:  20,5 x 4,5 x 16 cm.
Donado:  1/01/1994 por Félix Murga    Origen: Oquendo      
Uso:  Carraca para Semana Santa, se tocaba cuando no se podía tocar las campanas, desde la misa de oficios del mediodía de Jueves Santo hasta Sábado Santo, se denominaba «matar a Judas». Los pastores también las utilizaban para ahuyentar a los animales dañinos, generalmente al lobo.
Descripción:  Pequeña caja de madera con una lengueta de madera, en el extremo opuesto del que se asujeta la lengüeta un cilindro dentado sobre el que golpéa unido a un mango también de madera.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/rel010102 CARRACA.swf, 750, 500[/SWF]

Palmatoria

Ref.: men010002    Dimensiones:  14 x 6 x13 cm.
Donado:  31/03/1990 por Victor Ortiz    Origen: Larrabe, Amurrio      
Uso:  Candelero portátil para iluminar.
Descripción:  Candelero bajo de chapa esmaltada con hueco para colocar la vela y base con forma de platillo. En un lateral tiene un aro para meter el dedo y transportarla.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/men010002 PALMATORIA.swf, 750, 500[/SWF]