Archivos agosto 2010

Preparado el estudio fotográfico de Aztarna

Dentro de la labor de divulgación que la Asociación Aztarna realiza en diferentes ámbitos, nos hemos puesto como objetivo, fotografiar y catalogar el amplio fondo de piezas relacionadas con las labores del caserío. Dichas fotografías, junto con una pequeña explicación de su uso, las iremos publicando en esta web. Queremos dar valor a esas herramientas y objetos cotidianos que tras la industrialización han quedado en desuso. Creemos que es necesario no dejar en el olvido las formas de vida de nuestros abuelos y tener una perspectiva más amplia de los cambios que la tecnología va introduciendo en nuestras casas y en los procesos productivos.

Foro Futuro Cuadrilla de Ayala y alto Nervión

La Fundación Amalur organiza talleres participativos sobre el futuro de la Cuadrilla de Ayala y Alto Nervión.
Ante los cambios que se observan en el modelo socioeconómico, caracterizados por síntomas de agotamiento del modelo económico financiero que se concretan en la actual crisis económica, así como por desequilibrios importantes en la demografía, la precaria cohesión social a la escala local y los enormes desajustes a escala global, todo ello, sin olvidar el agotamiento de algunos recursos naturales y en especial energéticos, los Alcaldes de los Municipios que integran la Cuadrilla de Ayala, han decidido poner en marcha un proceso participativo que permita a estos Municipios, así como al resto de Municipios integrantes de la Comarca del Alto Nervión, elaborar un plan de futuro sostenible.
De este modo, además de los Municipios de Aiara, Amurrio, Artzieniaga, Llodio y Okondo, se incorporan a este proceso participativo los Municipios colindantes de Arakaldo, Arrankudiaga, Orduña, y Orozko, todos ellos de Bizkaia, por compartir el espacio geográfico y poseer unas características similares que aconsejan cuando menos una reflexión común por encima de las fronteras históricas de los territorios.
El objetivo del proceso de reflexión al que te invitamos es la realización de un análisis prospectivo que permita determinar las variables o factores que pueden ser de especial relevancia para la adecuada gestión de la Comarca en clave de sostenibilidad y a partir de ahí, elaborar el plan de futuro sostenible con un conjunto de acciones estratégicas a materializar por los distintos Municipios incluidos en este proceso.
El análisis y reflexión se realiza a lo largo de varias jornadas o talleres por un grupo de trabajo compuesto por aproximadamente 60 personas en el que quedan representados los distintos actores que condicionan el futuro de la Comarca: ciudadanos, colectivos de ciudadanos, empresas e instituciones, incluidos sus técnicos y políticos.
Las distintas sesiones de trabajo en las que se desarrollará este innovador proyecto:
• Jueves, 9 de septiembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Llodio (sesión de tarde, de 4 a 7).
• Miércoles, 29 de septiembre, en el Refor de Amurrio (sesión de mañana y tarde, de 9’30 a 13’30 y de 3 a 6).
• Jueves, 28 de octubre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Llodio (sesión de tarde, de 4 a 7).
• Jueves, 18 de noviembre, en el Refor de Amurrio (sesión de tarde, de 4 a 7).
• Jueves, 16 de diciembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Llodio (sesión de tarde, de 4 a 7).

Exposición de Fotografías Antiguas 2010

 

Abierta la exposición de Fotografías Antiguas, que como todos los años organiza AZTARNA con motivo de las fiestas patronales de Amurrio. Se pondrá ver una pequeña muestra del fondo fotográfico de AZTARNA, del 11 al 17 de Agosto en la Casona, con horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 A 21:00 horas.

 

Publicada la revista nº39 de AZTARNA

Ya se encuentra en los puntos de distribución habituales, kiosco Albizua de Amurrio, Restaurante Guzurtegi de Maroño, kioscos de Orduña, restaurante Bideko de Lezama, panadería de Arzeniega, Torre de Arceniega, kiosco de Orozco… El nuevo número de la revista AZTARNA. Gracias a nuestros colaboradores y patrocinadores hemos podido ampliarla con 8 páginas más, manteniendo el precio de 2,50€. Ahora la revista cuenta con 56 páginas en las que damos cabida a los temas etnográficos y culturales del Alto Nervión. Los contenidos de la misma son:

Pág. 3 EDITORIAL.

Pág. 5 IÑIGO ORTIZ DE RETES: EL AYALÉS QUE LE PUSO NOMBRE A NUEVA GUINEA.
Goretti Mendia Urquijo

Pág. 7 AMURRIO Y EL FERROCARRIL.
Jabier Aspuru Oribe

Pág. 15 ANDRÉS, EL PASTOR MÁS JOVEN DE LA HISTORIA EN LA SIERRA SALVADA.
Alberto Luengas Otaola
 
Pág. 22 A SANTIAGO DE COMPOSTELA POR EL ALTO NERVIÓN.
Salvador Velilla Córdoba

Pág. 29 BASERRIA.
Seratxu Lopez Ortueta

Pág. 31 CENTRO DE ECOTURISMO LAS CASAS DE LA CASCADA.
Sonia de la Fuente

Pág. 34 RINCÓN DEL CASERÍO.
Luiso López

Pág 36 SUCESOS CURIOSOS DE LA CIUDAD DE ORDUÑA.
Salvador Velilla Córdoba

Pág 38 LA PERIPECIA VITAL DE UN VECINO DE SARATXO.
Vicente Arrizabalaga Loizaga

Pág 44 LA COFRADIA MEDIEVAL DE NUESTRA SEÑORA DE ORDUÑA LA VIEJA.
Jose Ignacio Salazar Arechalde

Pág. 51 FOTOS PARA EL RECUERDO.
Conchi Aguillo y Daniel Landaluze