Archivos septiembre 2010

Taladro a manivela

Ref.: her010037        Dimensiones: 43 x18 x 7 cm.
Donado: 15-01-1994 por F. Revuelta y Mendiguren        Origen: Amurrio
Uso: Taladro manual.
Descripción: Elemento metálico alargado con ensanchamiento en uno de sus extremos para ser apoyado o asido. En el centro también presenta ensanchamiento donde van atornilladas una pieza de latón u otro metal más blando que el hierro, a cada lado. De esta parte central surge la manivela, cuyo asa es de madera (rota a lo largo de la misma). Hacia el otro extremo del instrumento el hierro esta roto. Termina en boca con forma cilíndrica primero y troncocónica después, como la habitual de los taladros.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/her010037 TALADRO.swf, 750, 500[/SWF]

Kaiku

Ref.:  gan010000    Dimensiones:  40 x 34 x 23 cm.
Donado:  por Vitor Ortiz Origen: Jauregi, Menagaray
Uso:  Cuenco para recoger la leche. También se utilizaba para elaborar cuajada, introduciendo piedras calientes.
Descripción:  Cuenco de madera con asa de forma cónica y ligéramente inclinado. Recipiente hecho de una sola pieza por vaciado de un tronco, generalmente de roble o haya.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/gan010000 KAIKU.swf, 750, 500[/SWF]

 

 

Trampa para ratas

Ref.: caz010080        Dimensiones: 35 x 37 x 15 cm.
Donado: 13-08-2001 por Policarpo Arbaiza        Origen: Molinuevo. Tobillas
Uso: Utilizado para atrapar ratas y pequeñas alimañas.
Descripción: Realizada en los años 60 por Policarpo Arbaiza. Caja rectangular de madera con dos aperturas en los laterales menores una de ellas cerrada con chapa y la otra con madera.Esta última esta unida con cuerda a un mecanismo que permite su apertura o cierre.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/caz010080 TRAMPA PARA RATAS.swf, 750, 500[/SWF]

Cepo

Ref.:  caz010024    Dimensiones:  21 x 56 x DM 28,5 cm.
Uso:  Cepo para atrapar animales, en especial para el lobo
Descripción:  De base circular, cuenta en ella con dos salientes en los que se inserta un eje dividiendo en dos la circunferencia. Sobre este eje va soldada una chapa metalica también circular aunque de radio inferior. Existiendo entre ambas piezas 1.5 cm de espacio aprox. La chapa cuenta con cuatro perforaciones y un saliente abrazado por un alambre que pasa entre dos de las perforaciones antes señaladas atandose al eje. En uno se sus lados la chapa. aparece recortada o rota. Del círculo exterior sobresale dos piezas semicirculares con pinchos metálicos en su interior. De uno de los extremos sale una barra de hierro plana, a modo de asidero que luego se une a a las piezas semicirculares.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/caz010024 CEPO.swf, 750, 500[/SWF]