Archivos septiembre 2010

Celemín

Ref.:  pes010000        Dimensiones: 36 x 13 x 23 cm.
Uso:  El celemín es una medida agraria, usada sobre todo para cereales y semillas. Equivalía a poco más de 4,6 dm³ (litros). 12 celemines hacían una fanega; 6 celemines hacían media fanega o un cuarto; 5 celemines hacían una hemina; 3 celemines hacían una cuartilla (cuarto de fanega).
Descripción:  Cajón de madera para medir el grano. Por la parte trasera tiene una división para poder medir 1/2 celemín y 1/4 celemín.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/pes010000 CELEMIN.swf, 750, 500[/SWF]

Ref.: pes010000        Dimensiones: 36 x 13 x 23 cm.
Uso: El celemín es una medida agraria, usada sobre todo para cereales y semillas. Equivalía a poco más de 4,6 dm³ (litros). 12 celemines hacían una fanega; 6 celemines hacían media fanega o un cuarto; 5 celemines hacían una hemina; 3 celemines hacían una cuartilla (cuarto de fanega).
Descripción: Cajón de madera para medir el grano. Por la parte trasera tiene una división para poder medir 1/2 celemín y 1/4 celemín.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/pes010000 CELEMIN.swf, 750, 500[/SWF]

Laia

Ref.:  agr010139    Dimensiones:  85 x 15 x 11 cm. Donado:  16-04-1994 por Juan José Etxeberria        Origen:  Caserio Lezameta. Lezama Uso:  Trabajar las tierras dificiles donde el arado no llega Descripción:  Pieza de hierro en forma de U con enmangadura de madera. Pieza grande compuesta de un travesaño pequeño con dos dientes largos seguido de un tubo hueco para enastar. [SWF]/wp-content/uploads/vr/agr010139 LAIA.swf, 750, 500[/SWF]

 

TarteraTartera

Ref.: gue010051        Dimensiones: 26 x 24 x DM 27 cm.
Donado: 16/06/1995 por Familia Aspiunza        Origen: Palacio Uriarte. Amurrio
Uso: Utilizado en la Guerra Civil para guardar la comida.
Descripción: Recipiente de forma circular con tapa con asa y pequeño candado.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/gue010051 TARTERA.swf, 750, 500[/SWF]

Farol

Ref.:  fer010135    Dimensiones:  33 x 20 x 15,5 cm.
Donado:  05/02/1994 por J. Luis y Desiderio Barrenengoa    Origen:  Saratxo
Uso:  Utilizado para iluminar.
Descripción:  Farol de hierro y hojalata con la inscripción «RENFE» en relieve. Le falta el quemador y el cristal protector cuadrado, y los filtros interiores. Farol de hierro y hojalata con la inscripción «RENFE» en relieve. Le falta el quemador y el cristal exterior cuadrado protector y los filtros interiores. Denominado farol de tres fuegos por los tres colores que podía dar, se desbloquea con el gatillo de la parte trasera y se hace girar el interior rotando el asa superior, de este modo podía dar la luz de la candileja, verde o rojo mediante unos cristales que al rotar se colocaban delante de la candileja.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/fer010135 FAROL.swf, 750, 500[/SWF]