Archivos noviembre 2010

Garrafa

Ref.:  gas010049    Dimensiones:  65 x 35 x 35 cm.
Donado:  16/06/1995 por familia Aspiunza    Origen:  Palacio Uriarte. Amurrio
Uso:  Garrafa o heladera. Se usa para hacer helado casero o una bebida refrescante llamada «limonada de txakoli». Su uso estaba muy extendido en toda la comarca y ligado a los días festivos, esta tradición se mantiene en Orozko. Se llena el espacio entre la cuba de corcho y el recipiente metálico con hielo,  procedente de los neveros de Gorbea o Sierra Salvada, y sal para que baje aún más la temperatura hasta alcanzar los 17 o 18 grados bajo cero necesarios para que la mezcla adquiera un puntito de granizado. La mezcla generalmete se hace de agua y vino blanco o txakoli a partes iguales, un poco de licor, azucar y limón.
Descripción:  Está compuesto por dos partes, una cuba exterior en corcho (,posiblemente procedente de Extremadura) con un orificio de salida con tapón para evacuar el hielo que se va deshaciendo y un recipiente en forma de cantina con unas gruesas asas para facilitar el agitado, la base es redondeada y lleva grabado «28» que es su capacidad en litros.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/gas010049 GARRAFA.swf, 750, 500[/SWF]

 

Garrafa

Ref.:  gas010014    Dimensiones:  49 x 27 x 27 cm.
Donado: 16/06/1995 por familia Aspiunza       Origen:  Palacio Uriarte. Amurrio
Uso: Garrafa o heladera. Se usa para hacer helado casero o una bebida refrescante llamada «limonada de txakoli». Su uso estaba muy extendido en toda la comarca y ligado a los días festivos, esta tradición se mantiene en Orozko. Se llena el espacio entre la cuba de corcho y el recipiente metálico con hielo,  procedente de los neveros de Gorbea o Sierra Salvada, y sal para que baje aún más la temperatura hasta alcanzar los 17 o 18 grados bajo cero necesarios para que la mezcla adquiera un puntito de granizado. La mezcla generalmete se hace de agua y vino blanco o txakoli a partes iguales, un poco de licor, azucar y limón.
Descripción: Está compuesto por dos partes, una cuba exterior en corcho (,posiblemente procedente de Extremadura) con un orificio de salida para evacuar el hielo que se va deshaciendo y un recipiente en forma de cantina con unas gruesas asas para facilitar el agitado, la base es redondeada y lleva grabado «12» que es su capacidad en litros. [SWF]/wp-content/uploads/vr/gas010014 GARRAFA.swf, 750, 500[/SWF]

 

Martillo de picar el dalloSega mailua

Ref.:  agr010182    Dimensiones:  17 x14,5 x 2,5 cm.
Donado:  1994 por Luis Larrea    Origen: Barambio      
Uso:  Para afilar el dallo o guadaña.
Descripción:  Mango corto de sección cuadrada en el cual se inserta en un extremo y de forma transversal un tocho de hierro en forma de media luna, con los extremos en punta.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/agr010182 MARTILLO.swf, 750, 500[/SWF]

Cepo

Ref.:  caz010100      Dimensiones:  16,5 x 8,5 x 2 cm.
Donado:  9/08/1996 por Hnas. Menoyo    Origen: Ibarguen. Izoria
Uso:  Cepo para atrapar ratones. Descripción: Formado por una base de madera y un resorte de alambre que se dispara al mover el cebo.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/caz010100 CEPO.swf, 750, 500[/SWF]