Archivos 2011

Abierta la Exposición EL CASERÍO EN AYALABASERRIA AIARAN

Durante todo el mes de Julio se podrán contemplar una selección de piezas de los fondos etnográficos de AZTARNA en la Sala de Exposiciones «LA CASONA» de Amurrio. El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00h.. Los domingos y festivos de 10:00 a 14:00h. El tema elegido en esta ocasión ha sido el caserío, reproducióndo estancias como la cocina, una habitación, la zona de trabajo del pan, lino, y los aperos para el trabajo del campo.

[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/PDFs/Exposicion El Caserio.pdf»]

Erakusketa
Uztailean
“La casona” erakusketa aretoan
Astelehenetik larunbatera 10,00-14,00 eta 17,00-19,00
Igandeak eta jaiegunak 10,00-14,00
[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/PDFs/Exposición El Caserío.pdf»]

La escuela Artística de Llanteno celebra su 25 aniversario

Entre los días 23 al 26 de Junio se han celebrado distintas actividades conmemorando el 25 aniversario de la escuela dirigida por el herrero Luis Padura. Como acto más peculiar destacó la realización de tres haizeolak, ferrerías de monte. Realizaron tres pequeños hornos de piedra y barro, cargándolos de carbón vegetal y mineral de hierro.

[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/PDFs/escuela_de_llanteno_diptico_haizeola-2.pdf»]

Marcha montañera de Lendoño de AbajoLendoñobeitiko mendi ibialdia

La de este año es la 7ª edición de una marcha que comenzó su andadura casi sin quererlo. Su
objetivo siempre ha sido traer al presente la pequeña historia rural, la toponimia y las costumbres de
la zona; y dar a conocer el patrimonio cultural de Lendoño de Abajo y de la Junta de Ruzabal.
El recorrido que proponemos para la marcha de este año pasa por los cuatro pueblos de la Junta de
Ruzabal. Como en ediciones anteriores no es exigente ni por desnivel ni por distancia; no se necesita una
excelente preparación física para realizarlo; solo, y nos gustaría que sobre todo, ganas de conocer nuestros
parajes y de disfrutar mientras se recorren.
Como curiosidad, a su paso por la Iglesia de Belandia, se podrá contemplar en su pórtico, la «Kutxa de Ruzabal». Archivo de la Junta de Ruzabla del siglo XVI.
Si eres de de Ruzabal, o tienes alguna relación con alguno de sus pueblos, además de realizar la marcha vas a
poder recordar historias que has vivido (o te han contado) relacionadas con los lugares por los que vamos a pasar. Si
no eres de Ruzabal serás bienvenido, y agradeceremos tu presencia. Deseamos que disfrutes del paseo que te proponemos,
y que cuando acabe tu visita te sientas un poco de aquí.
[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/PDFs/KARTELA Marcha Lendono 2011.pdf» ]

Ia-ia nahi gabe jarri genuen abian Lendoñobeitiko mendi ibilaldia, eta aurten 7.a egingo dugu. Beti helburu
berdina bilatzen dugu: bertako historia xumea, toponimia eta ohiturak plazaratzea eta, bide batez,
Lendoñobeitiko et Larruazabal Herri-batzarreko ondarearen berri ematea.
Aurtengo ibilbidea Larruazabalgo lau herrietatik igarotzen da. Beti bezala ez da
oso bide zorrotza, ez altueran eta ez distantzian; ez da sasoi betean egon
behar. Egiteko eskatzen den gauza bakarra honako hau da: gure bazterrak
ezagutzeko gogoa izatea eta egin bitartean, gozatzea.
Hemengoa bazara, edo Larruazabalgo edozein herriarekin loturaren
bat baldin baduzu, ibilaldia egiteaz gain bizi edo entzun duzun hainbat
istorio gogoratuko dituzu. Herrikoa ez bazara ongi etorria eta eskerrak
ematen dizkizugu gurera etortzeagatik. Ibilaldiarekin gozatuko zarelakoan
gaude; eta zure egonaldia bukatu ondoren, neurri txiki batean
hemengoa sentituko zara agian.
[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/PDFs/KARTELA Marcha Lendono 2011.pdf»]

Recuperación de elementos arquitectónicos menores en Astobitza

Dentro del Módulo de rehabilitación del patrimonio rural del municipio de Amurrio se han realizado diferentes actuaciones encaminadas a preservar y recuperar diferentes elementos arquitectónicos que estaban ocultos por la vegetación y el paso del tiempo.
En el entorno de la sidrería Yarritu de Astobitza, dentro de la Junta administrativa de Lezama, se encuentra el calero de Perea que ha sido objeto de una profunda limpieza. Estaba colmatado de escombros y basura, así como parcialmente destruidas las paredes por las raices de dos robles. Este calero dejó de utilizarse hace más de 100 años. Tiene una altura de 4 metros.
Otro de los elementos descubiertos es la calzada empedrada, así como un paso más estrecho que servía de acceso al caserío Miguel Anton, ya desaparecido.
Cabe destacar el trabajo realizado en la recuperación de la fuente de Miguel Anton. El equipo dirigido por Andoni Aldama ha recogido gran cantidad de restos cerámicos, herramientas… encontrados en las inmediaciones de la misma. En estos momentos están siendo estudiados para su catalogación y datación.
Otro elemento recuperado es un pequeño refugio antiaéreo de la Guerra civil excavado en cayuela cerca del caserío Urrutia.
Además se ha desbrozado una carbonera y una ericera en Aspaltza, ya restaurados en anteriores actuaciones