Baranbio Parakurze lubakia trinchera
[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/PDFs/Panel-PARAKURZE.pdf»]
[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/PDFs/Panel-PARAKURZE.pdf»]
Ya se encuentra en los puntos de distribución habituales, kiosco de Amurrio, estanco de Amurrio, Librería San José, Restaurante Guzurtegi de Maroño, kioscos de Orduña, restaurante Bideko de Lezama, panadería Jakitoki de Artziniega, kiosco Ezpela Barri de Orozko, Estanco Yoli de Oquendo, Librería Arín de Llodio, Kiosco de la Estación en Llodio … Los contenidos de la misma son:
EDITORIAL
La encina fue el árbol sagrado para los habitantes de la comarca
Gustavo Abascal
La estación de Orduña, un lugar de memoria
José Ignacio Salazar Arechalde
Kukutzako gotorlekua – El fuerte de la Fé
Jabier Aspuru Oribe
Poblaciones de animales carnívoros en el Valle de Laudio-Llodio (1740-1920)
Jesús María Garayo Urruela
Una joya escondida, la Capilla de Santiago en Agiñaga
Ramón Zurimendi
Primera escuela de niñas en el Valle de Laudio-Llodio
Mariano Hernández
El caserío y el pan
Eli Gutierrez Angulo
Las canteras moleras en Gorbeia
Javi Castro
RINCÓN DEL CASERÍO
Unai Urrutia Gardeazabal
Al borde del camino. Luis Padura
Jabier Aspuru Oribe
EL MOJON DEL JUZGADO (Valle de Arrastaria)
Salvador Velilla
Una cuestión de honor en el Amurrio del siglo XVII
Aketza Merino Zulueta
FOTOS PARA EL RECUERDO
Conchi Aguillo y Daniel Landaluze
Charlas y marchas
29 de abril (Sábado)
Visita a las piedras de molino de Baranbio (Garrastatxu)
– 9:30 Presentación de las jornadas en la ermita de Garrastatxu. Javi Castro, miembro de la Sociedad Aranzadi.
– 10:30 Visita a las piedras de molino.
– 12:30 Visita a dos erizales.
– 13:00 Homenaje a la señora de Anboto y el carbonero de Baranbio.
Recorrido total : 4 kms. , dificultad media.
Día 30 de abril (Domingo)
Altubeko ermitak
– A las 9:00 horas en el aparcamiento situado en las Ventas de Ugazi (a 200
metros de Urkillu – Ziorraga hacia Lezama).
– A las 9:30 horas, presentación de la jornada y visita a las ruinas de la ermita
Santa Isabel (año1550). Salvador Velilla y Luiso López (miembros de Aztarna).
– A las 11:00 horas llegada a las ruinas ermita de Santa Marina (año1550), pasando) por la reserva del parque (Peña Iñurbe).
– A las 12:00 horas llegada al horno de
utensilios de barro de Otolarrin,
– A las 13:30 llegada al aparcamiento.
Recorrido total : 8 kms. , dificultad media
Organiza: S.C.. Recreativa Garrastatxu.
Colabora: Junta Administrativa de Baranbio, Ayuntamiento de Amurrio y HAUNTZGORRI y Aztarna elkartea.