Visita guiada del patrimonio histórico de Lendoño

2º día de las Jornadas Culturales de Lendoño de Abajo, organizadas por la Sociedad recreativa y cultural Gurpide.

El pasado domingo y de la mano de los vecinos de Lendoño; Eli Gutierrez Angulo, Luis Tellaeche Murga, Jose Mari Gutierrez Angulo y Mercedes Elejalde Uliarte, nos mostraron lo más destacado del patrimonio histórico de Lendoño.

El recorrido comenzó en la Iglesia de San Esteban donde se encuentra la talla del siglo XIII de la Virgen de Poza. 

Ascendemos a la Ermita de Poza, situada en lo alto del pueblo, dando nombre al barrio Poza, en su interior destaca como curiosidad un exboto con forma de barco, tallado por un vecino hace más de 200 años según la tradición oral.

Posteriómente visitamos el molino exquisitamente restaurado. Después de su abandono en los años 70 se ha recuperado, y en la actualidad se organizan visitas a grupos. Lo vimos funcionar con sus dos muelas, una para moler maiz, cebada… para alimentar animales y otra muela más fina para trigo de consumo humano.

Finalizamos el recorrido en la Casa Torre del siglo XIII-XIV, edificio anejo a la Iglesia de San Esteban, que ha sido rehabilitado recientemente. Anteriormente era la escuela municipal, hasta la década de los 70. En el proceso de recuperación por parte de los vecinos se descubrió una bóveda de arista y un arco de piedra, iniciándose un estudio arqueológico en profundidad por parte de la Universidad del Pais Vasco, dirigido por Agustín Azkarate. Del estudio se desprende que inicialmente fue casa torre, posteriormente tuvo otros usos; capilla y concejo. Ahora sirve como centro de reunión de los vecinos y sala de junta administrativa.

Celebrada la 1ª Charla en Lendoño de Abajo

Celebrada la 1ª Charla en Lendoño de Abajo dentro de las  Jornadas Culturales de Lendoño de Abajo a cargo del historiador  Jose Ignacio Salazar Arechalde. El pasado domingo, con una asistencia en torno a las 70 personas, dieron inicio las Jornadas Culturales del 2010 organizadas por la Sociedad recreativo-cultural Gurpide.

En esta primera cita con el título «El licenciado Andrés de Poza, ¿un orduñés de Amberes?» Jose Ignacio nos descubrió la importancia de Andrés de Poza en la defensa de los Fueros de Bizkaia y sus raices en la localidad, donde se conservan restos de la Torre de Poza habitada por su familia.

En el próximo número de la revista Aztarna publicaremos un amplio artículo a cargo de Jose Ignacio Salazar sobre la figura de Andrés de Poza, será la número 40 y saldrá a la venta en Diciembre .

Manuscrito de 17741774ko eskuizkribua

La labor de divulgación y mantenimiento de nuestro patrimonio cultural ha dado un pequeño paso hacia adelante, en la localidad de Baranbio, tal es, que  la Fundación Sancho el Sabio, ha digitalizado el manuscrito “Real Carta executoria……. de Barambio de 1774”,  dicha carta contiene datos de los montes de Altube y Gorbea.
La colaboración entre  la Junta Administrativa de Baranbio, la Fundación Sancho el Sabio y la Asociación Aztarna ha hecho posible que hayan quedado a salvo 1170 hojas de dicho manuscrito.

Gure ondare kulturalaren gordetze eta zabaltzeko lanak aurrerapausu galanta egina du oraintsu Baranbion, Altube eta Gorbeia mendietako argibideak agertzen dituen 1774ko Baranbioko Real Carta excutoria eskuizkribua Sancho El Sabio Fundazioak digitalizatu duenean.

Baranbioko Herri Batzarra, Sancho el Sabio Fundazioa eta Aztarna Elkartearen arteko lankidetzak posible egin du eskuizkribuaren 1170 plama salbu eta seguru gordetzea.

http://www.memoriadigitalvasca.es/handle/10357/2300