Visita guiada del patrimonio histórico de Lendoño

2º día de las Jornadas Culturales de Lendoño de Abajo, organizadas por la Sociedad recreativa y cultural Gurpide.

El pasado domingo y de la mano de los vecinos de Lendoño; Eli Gutierrez Angulo, Luis Tellaeche Murga, Jose Mari Gutierrez Angulo y Mercedes Elejalde Uliarte, nos mostraron lo más destacado del patrimonio histórico de Lendoño.

El recorrido comenzó en la Iglesia de San Esteban donde se encuentra la talla del siglo XIII de la Virgen de Poza. 

Ascendemos a la Ermita de Poza, situada en lo alto del pueblo, dando nombre al barrio Poza, en su interior destaca como curiosidad un exboto con forma de barco, tallado por un vecino hace más de 200 años según la tradición oral.

Posteriómente visitamos el molino exquisitamente restaurado. Después de su abandono en los años 70 se ha recuperado, y en la actualidad se organizan visitas a grupos. Lo vimos funcionar con sus dos muelas, una para moler maiz, cebada… para alimentar animales y otra muela más fina para trigo de consumo humano.

Finalizamos el recorrido en la Casa Torre del siglo XIII-XIV, edificio anejo a la Iglesia de San Esteban, que ha sido rehabilitado recientemente. Anteriormente era la escuela municipal, hasta la década de los 70. En el proceso de recuperación por parte de los vecinos se descubrió una bóveda de arista y un arco de piedra, iniciándose un estudio arqueológico en profundidad por parte de la Universidad del Pais Vasco, dirigido por Agustín Azkarate. Del estudio se desprende que inicialmente fue casa torre, posteriormente tuvo otros usos; capilla y concejo. Ahora sirve como centro de reunión de los vecinos y sala de junta administrativa.

Balanza pequeña

Ref.:  pes010100    Dimensiones:  36 x 13 x 20,5 cm.
Donado:  28/09/1994 por Demetria Urruela       Origen: San Pedro. Menagaray
Uso:  Utilizado para pesar objetos.
Descripción:  Balanza»FORCE»»2 KILOG» de base rectangular en hierro con cuatro patas. De la base salen tres cuerpos con dos brazos perpendiculares a la misma. Del cuerpo central sobresale otro cuerpo culminado en moldura con motivos florales que sirve de marco a la aguja de la balanza. El brazo de la balanza, de perfil sinuoso en su parte central cuenta con una aguja. Sus extremos se aployan en los otros dos cuerpos perpendiculares a la base y que salen y entran en la misma según el peso sujetado por los platos de latón. Estos platos se apoyan sobre una estructura en aspa que a su vez se apoya en los dichos cuerpos. Los platos son de latón en color dorado.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/pes010100 BALANZA.swf, 750, 500[/SWF]

 

TrébedeHiruoina

Ref.:  gas010101       Dimensiones:  21 x 11,5 x 18 cm.
Donado:  9/03/1996 por hermanas Menoyo       Origen: Ibaguen. Izoria
Uso:
  Utensilio de cocina para poner las cazuelas en el fuego.
Descripción:
 Soporte triangular formado por tres varillas que se unen en sus extremos, de ellos salen en angulo recto  las patas.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/gas010101 TREBEDE.swf, 750, 500[/SWF]

 

 

Martillo de picar el dallo

Ref.:  agr010100    Dimensiones:  20 x 3,5 x 13 cm.
Donado:  4/12/1993 por Jose Mª Gastaca    Origen:  Caserío Kanela. Larrimbe.
Uso:  Para afilar el dallo o guadaña.
Descripción:  Mango corto de sección redondeada en el cual se inserta en un extremo y de forma transversal un tocho de hierro en forma de media luna, por un extremo con punta y por el otro romo.
[SWF]/wp-content/uploads/vr/agr010100 MARTILLO.swf, 750, 500[/SWF]