Archivos 2018

JORNADAS EUROPEAS DEL PATRIMONIO 2018

¿Es posible interpretar nuestro patrimonio desde la perspectiva de género? Una interpelación que lanzamos a los agentes
culturales, pero también a toda la sociedad. ¿Sabemos ver la aportación de las mujeres en la creación, transmisión, conocimiento y preservación de los bienes –inmuebles y muebles, materiales e inmateriales– que conforman el patrimonio cultural de Bizkaia?, ¿somos realmente conscientes de que mujeres de todas las épocas, con nombres y apellidos que quizás
desconozcamos, han dejado su huella en el territorio vizcaíno,
imprimiéndole el carácter que hoy tiene? Queremos abordar estas preguntas con un enfoque amplio, multidisciplinar e integrador, analizando el papel de las mujeres en la construcción cultural de Bizkaia: los roles y trabajos que han desempeñado voluntariamente, pero también los que se han visto obligadas a realizar; su labor como transmisoras de la tradición e impulsoras de la memoria colectiva; su aceptación o no de los modelos de comportamiento que, en cada época, les ha asignado la sociedad; las rupturas frente a lo establecido que protagonizaron en el pasado y todavía protagonizan día a día; los saberes que guardan dentro y fuera del hogar; su participación como sujeto activo en la historia de Bizkaia, en la política, la religión, la economía…; su presencia en la creación cultural y su mecenazgo; los trabajos que desempeñaron y desempeñan; su imagen en los mitos y los ritos, en las creencias populares… Este año Bizkaia cumple 18 años de celebración de las Jornadas Europeas del Patrimonio. Por ello, creemos que ha llegado el momento de incorporar el papel de la mujer en Bizkaia en una narrativa histórica y cultural más integradora.

Orozko:

[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/2018/10/Orozko-patrimonio-2018.pdf»]

Ugao:

[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/2018/10/Ugao-patrimonio-2018.pdf»]

Urduña:

[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/2018/10/Urduna-patrimonio-2018.pdf»]

3º ENCUENTRO ETNOGRAFÍA Y TOPONIMIA. AMURRIO

EGITARAUA/PROGRAMA

2018.10.27 Larunbata/Sábado, 27.10.2018

9:30  III Onomastica Topaketaren irekiera

Inauguración del III Encuentro de Onomástica

9:45  Fiestas y santos en la toponimia de Orduña

José Ignacio Salazar Arechalde, Abogado economista, Secretario Ayuntamiento de Santurzi

10:30 Etnografia eta toponimia. Ikuspegi periferiko bat Aizkorrondotik

Aitor Azpiazu Ugalde, aficionado a la etnografía y la linguïstica

11:15  Toponimia actual e histórica del Alto Oja: Ezcaray, Ojacastro, Valgañón y  Zorraquin (La Rioja), Jorge Matey Valderrama, Ingeniero Técnico Forestal

12:00   Atsedenaldia/Descanso

12:30  Toponimia de Sierra Salvada Baja,  Jesús María Garayo Urruela, técnico

13:15  La onomástica geográfica y la etnografía  del entorno del Valle de San Vicente (Burgos),  Rufino Gómez Villar, IES La Laboral (Logroño)

13:50  Erronkaribarko etxe-izenak: bilketa eta sailkapena/Las casas del Valle del Roncal: recopilación y clasficación, Josune Aznarez Alkat.

14:30 – Galderak/Preguntas

14:50  Topaketaren itxiera/ Clausura del encuentro

El monte en círculos

Seles, Kortak, Saroiak

[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/2018/09/Triptikoa-Biribilak-Mendietan.-Seles-Kortak-Saroiak.-El-monte-en-círculos-Tríptico.pdf»]

[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/2018/09/Ibilbide-Gidatua-Ruta-Guiada.pdf»]

[gview file=»https://aztarna.es/wp-content/uploads/2018/09/Symposium.pdf»]