Español | Euskara

:

 

Estimado señores:

En un reciente artículo de su publicación Aztarna recogen y entresacan unas frases entrecortadas de mi libro “Rioja Alavesa habló euskera en la Edad Media”, en relación con un aspecto puntual y anecdótico relativo a la hipótesis que planteo de que Laguardia podría venir del Legarda citada en el Fuero de Logroño.

Recogen en Aztarna una carta escrita en Berberana hace medio año por nuestro común amigo Salvador Velilla que sostenía sus dudas al respecto. Me sorprende, sin embargo, que no hayan incluido la réplica que me publicó la misma revista Berberana hace ya tres meses. Es por esto que me acojo al derecho de réplica con ustedes, pues incorporan la carta de Salvador pero no mi respuesta “Laguardia también habló euskera en el medievo”, escrito que les adjunto porque veo que no lo conocen.

Les adjunto también unos párrafos de otro libro mío sobre Logroño para que vean que esta villa era muy pequeña en la Edad Media y no empieza a crecer hasta la descomposición del reino de Navarra y la absorción de Laguardia por Castilla a lo largo del XV.

Y vienen las anteriores matizaciones a cuento del plano que utilizan como prueba documental para decir que el Legarda citado en el fuero de Logroño es la pequeña aldea junto a Mendavia. El plano de ese librito elaborado por dos profesores de EGB para los niños de Logroño no tiene ningún rigor histórico y solo pretendían situarles a los niños los nombres que aparecen en el fuero:San Julián, Marañón, Legarda, Viguera,…

a)Hacer llegar la jurisdicción de Logroño hasta la villa de Viguera situada a unos 20 km hacia el sur es ignorar completamente la historia de La Rioja y del reino de Navarra. Porque Viguera en el siglo XI no es, como hoy, un punto en el mapa, es llamado “reino de Viguera” dependiente del reino de Pamplona y se extendía por los valles del Iregua y Leza, desde las cumbres hasta casi el Ebro. En la época del Fuero de Logroño, a la jurisdicción de Viguera pertenecían aldeas como Alberite o Lardero situadas a 3 km de Logroño por el sur( le adjunto una publicación con un planito informal)

b)Igualmente hacer llegar la jurisdicción de Logroño por el norte hasta Marañón, villa situada a 20 km, es un gran error. La villa no existía cuando el Fuero de Logroño, sino el castillo de Marañón situado en el monte conocido hoy como “el león dormido”, sobre Meano y dominaba no solo el alto Ega sino estas faldas de la Sierra que llegaban casi hasta el Ebro, por supuesto Lapoblación, San Miguel de Bihurko, Yécora,… Oyón por esas fechas se cita como perteneciente a la Catedral de Pamplona.

c) Por el oeste las cosas son parecidas. El dominio de Ventosa era muy amplio y además había zonas que eran dominio regio y estaban excluidas de cualquier reparto, por ejemplo, el Privilegio concedido por la viuda del rey de Pamplona hacia 1060 constituyendo “Las Siete Villas del Campo” que incluía Daroca, Entrena, Sojuela, Hornos, Medrano, Fuenmayor, Navarrete,… lugares situadas a 5-10 Km de Logroño por el W-SW y que estaban ajenos completamente a Logroño en los siglos XI-XII y XIII.

d) Por el este pasaba igual.Las aldeas más próximas (6-10 Km) de Agoncillo y Arrubal pertenecían en los siglos XI y XII al lejano Monasterio de San Juan de la Peña y a la Catedral de Calahorra,…Alcanadre al Temple,…

Lo que les quiero destacar hasta aquí es que Logroño en los siglos XI y XII es un pequeño lugar (estudios demuestran que la primera configuración era más pequeña que la almendra de Laguardia), con unas 200 familias y que el radio de acción de sus labradores era el habitual, una legua aprox. Sólo que con un peligroso Ebro por el norte que se convierte en frontera de guerra hacia 1176. El gran error de ese plano infantil que incorporan como prueba es que los labradores de Logroño no cruzan el Ebro hasta el tiempo de paz con Carlos III el Noble,… y luego con la descomposición de Navarra irán intentando coger trozos, primero Assa, Laserna, luego Oyón, Moreda,…incluso Labraza quisieron absorber en el XVI.

Pero no les adjudiquen ustedes al Logroño del 1095 las tierras de la orilla norte porque ahí tenían unas fortalezas navarras como Assa, Marañón,…que no se lo permitían. Incluso Sancho el Fuerte, más de cién años después del Fuero, tenía frente a Logroño una torre vigía en el monte el Corvo situado a un kilómetro del Espolón logroñés.

Logroño estaba constreñida por el norte por el rey de Navarra y era poco más que una pequeña bastida neutral del Camino de Santiago dotada con un puente. Y estaba constreñida por el sur por el Señor de Viguera y los Cameros y por el Monasterio de Albelda, por el oeste por Santa María de Nájera y San Millán, por el este por el Cabildo de Calahorra,…Fijénse hasta que punto estaba constreñida que sus hoy barrios de Varea y El Cortijo situados a 2-3 km a izda y dcha del casco medieval eran bosques reales que no perteneciían en la Edad Media a la villa de Logroño.

Y dejo para el final el argumento más importante, el Fuero de Laguardia. Este documento redactado siete décadas después del de Logroño deja clara la jurisdicción de Laguardia: hasta el famoso soto de Eneco Galindez que está al noreste de la villa logroñesa. Es decir, todo el límite norte de Logroño al otro lado del Ebro es Laguardia-Legarda. Ese es el límite norte que señala el fuero de Logroño. Y no puede ser el Legarda de Mendavia ( ni ninguna de las muchas legardas del reino de Navarra), porque el Legarda mendiavés está al otro lado de la frontera, a veintitantos kilómetros, y tras un bosque ribereño impracticable (coto de caza del rey de Navarra)y porque esa Legarda es una minúscula aldea que al poco tiempo no es sino una ermita de la villa de Mendavia.

Por esas razones y muchas otras que me gustaría explicar a las gentes de Ayala amantes de la historia de Euskal Herria y del euskera, solicito de ustedes que me concedan el derecho a réplica.

Atentamente

Miguel Larreina González